miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Cuál es la diferencia entre el Deep Color y el xvYCC? Y ¿cómo sacarles el máximo provecho?


El Deep Color aumenta el número de colores que es capaz de soportar la imagen en los límites del espacio colorimétrico RVB o YUV, mientras que el xvYCC (xvColor)  amplia este espacio colorimétrico, lo que permite tener un número de colores superior al que el ojo humano es capaz de reconocer. 
Para que esto funcione, es necesario que el televisor, el lector y el programa fuente tengan integradas ambas tecnologías. Además, deben estar conectados a un HDMI 1.3, pues la única versión con capaz de transmitir estos datos. Sin embargo, en la actualidad no disponemos de los  televisores, lectores y fuentes necesarias para testar estas tecnologías.

martes, 6 de marzo de 2012

¿Cuál es la diferencia entre el contraste dinámico y el contraste real?

El contraste es uno de los datos que determinan  la calidad de emisión de un televisor, pues es la capacidad para presentar negros profundos y suficientes colores para resaltar con precisión todos los elementos de la imagen.
Los contrastes reales miden la diferencia entre un píxel blanco y un píxel negro. Sería una tasa de contraste de 1000:1, por ejemplo, que indica que el píxel blanco es 1000 veces más luminoso que el negro. Este es el valor “real” que importa. 
Los contrastes dinámicos son los que se obtienen gracias a  la utilización de circuitos electrónicos y a tecnologías de tratamiento de vídeo capaces de ajustar en tiempo real la luminosidad y el nivel de contrastes, yhay que cogerlos con más precaución. Los valores tienen tendencia a incrementar muy rápidamente (a partir de ahora superamos el 20 000:1), mientras que en la pantalla, la imagen no es 20 veces más contrastada.

¿Para qué sirven los puertos Ethernet presentes en la parte posterior de algunos lectores HD?

En los reproductores Blu-Ray, el puerto Ethernet sirve para: 
- actualizar el  firmware del aparato
- mejorar su funcionamiento
- acceder a los bonus Internet de algunas películas (BD-Live).

¿Qué son exactamente las tecnologías HDi y BD-Java?

Las tecnologías HDi y BD-Java son dos tecnologías utilizadas para crear la interactividad dinámica en un disco Blu-Ray. Permiten suplementos mucho más lúdicos y más sofisticados que los de un DVD. De esta manera pueden aparecer en momentos precisos de la película algunos bonus, tales como entrevistas, making of, análisis de efectos especiales, story-boards, etc, como ventanas en la imagen. También dan la posibilidad de integrar videojuegos concebidos a partir de escenas de una película, así como varias opciones como la localización geológica de los personajes, fichas de presentación de algunos elementos de la película o también la aparición de anécdotas en pop-up.

¿Hay que utilizar absolutamente el conector HDMI 1.3 para emitir en 1080p?

No, no es necesario usar el HDMI 1.3. Todas las versiones del interfaz HDMI permiten manejar flujos HD 1080p, desde la versión 1.0 desarrollada en el 2002. Sin embargo, sí que es imprescindible utilizar una conexión HDMI para que pase la 1080p, pues no siempre es  posible transmitir la señal 1080p por un conector diferente a éste como el YUV por ejemplo.

¿Cuáles son los codificadores video más utilizados en los Blu-ray? y ¿cuál es el mejor?

Existen tres posibles formatos de codificación de vídeo para Blu-Ray: la versión HD tipo MPEG-2, la versión H.264 del MPEG-4 AVC y el VC-1 . Estas tres codificaciones utilizan las mismas bases técnicas, pero el MPEG-4 AVC y el VC-1 tienen algoritmos más complejos y con mejores prestaciones, lo que les da una mejor calidad intrínseca. De esta forma, por una calidad similar, la tasa de compresión puede ser más elevada que en MPEG-2 HD. Esto nos importacuando queremos tener una película y bonus HD en un disco de 15, 30 o 50 Go. El MPEG-2 HD necesita más memoria en el disco y genera algunos fallos inaceptables para la HD (hormigueos, ruido video, destellos, etc.).
Por ello, el MPEG-4 AVC y el VC-1 son muchos más eficaces.

lunes, 5 de marzo de 2012

La frecuencia (24Hz, 50 Hz, 60 Hz), ¿es realmente tan importante?

Sí, la frecuencia es muy importante, pues cuanto más baja es, los movimientos lentos se presentan con mayor agudeza y sin sacudidas. 
Los programas de Altas Definición actuales, tales como el Blu-Ray y el HD DVD, se producen con frecuencia de 24 Hz. Al adoptar esta frecuencia, el lector HD y el televisor respetan la obra original a la perfección, a diferencia de  la cadencia de los fotogramas que nos limitaban a los 50 y 60 Hz. Sin embargo, esta mejoría no es posible a menos que la pantalla de la televisión sea superior a 42 pulgadas, pero con la videoproyección esta fluidez será mucho más visible.


¿Realmente el 1080p es mejor que el 1080i?

Sí, 1080p es mejor que 1080i. Con el formato 1080p cada fotograma es proyectado por todas las líneas progresivamente, obteniéndose así mejor visualización. En cambio, el formato 1080i cada fotograma es proyectado por la mitad de líneas, pares o impares alternantemente, o de forma entrelazada.
Por tanto, 1080p es mejor pues la imagen gana en precisión y fluidez; sin embargo esto sólo se nota cuando la imagen está en movimiento.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Los aparatos HD Ready, ¿son compatibles con las señales Full HD?

Sí, todos los aparatos HD Ready son compatibles con las señales Full HD 1080p, lo único que sólo en 50 y 60 Hz., pero esto sólo son las especificaciones del sello de calidad HD Ready. Sin embargo, no todos son capaces de interpretar las señales HD 1080/24p. Por ello, si la imagen no aparece, habrá que desactivar el modo de presentación en la fuente; aunque posiblemente, el televisor HD Ready proponga una imagen de menor calidad con una fuente Full HD 1080/24p que con esa misma fuente escalada en 720 por el lector.

CUESTIONES VARIAS

Las próximas 9 entradas las dedicaré a la contestación de las siguientes cuestiones: 
1. Los aparatos  HD Ready, ¿son compatibles con las señales Full HD?
2.  ¿Realmente el 1080p es mejor que el 1080i?
3.  La frecuencia (24Hz, 50 Hz, 60 Hz), ¿es realmente tan importante?
4. ¿Cuáles son los codificadores video más utilizados en los Blu-ray? y ¿cuál es el mejor?
5. ¿Hay que utilizar absolutamente el conector HDMI 1.3 para emitir en 1080p?
6.  ¿Qué son exactamente las tecnologías HDi y BD-Java?
7.  ¿Para qué sirven los puertos Ethernet presentes en la parte posterior de algunos lectores     HD?
8.  ¿Cuál es la diferencia entre el contraste dinámico y el contraste real?
9.  ¿Cuál es la diferencia entre el Deep Color y el xvYCC? Y ¿cómo sacarles el máximo provecho?


martes, 28 de febrero de 2012

FORMATOS DE COMPRESIÓN DE VÍDEO


Al igual que encontramos diferentes resolución de pantalla, también existen distintos formatos de compresión de vídeo, entre los que se encuentran  DIVX HD, H264, MKV y WMV HD, entre otros.

-DIVX HD

El DivX es un formato de compresión/descompresión de vídeo que permite comprimir vídeos a un tamaño muy pequeño, pero perdiendo bastante calidad. Por  ello, únicamente permite almacenar una película completa en un CD-ROM de 650 ó 700 MB. 
DivX Plus HD permite crear y compartir vídeos HD de alta definición del mismo modo que se hace con vídeo DivX® de definición estándar. Esto incluye operaciones tales como la creación de bibliotecas personales en disco duro, la grabación de archivos en discos ópticos o la transferencia de archivos a dispositivos DivX Plus mediante lápices USB, o incluso su transmisión a visitantes de páginas web, mediante DivX Plus Web Player.

-H264


H.264/MPEG-4 Parte 10 o AVC (Advanced Video Coding) es un estándar de compresión de vídeo. Actualmente es uno de los formatos más utilizados para el registro, la compresión y la distribución de vídeos de alta definición.  
Normalmente es conocido por ser uno de los códecs utilizados para discos Blu-Ray.También es utilizado por fuentes las fuentes de Internet en streaming, tales como los vídeos de Vimeo, YouTube y iTunes; softwares de web, como el Adobe Flash Player y Microsoft Silverlight; además de emisoras de HDTV terrestres  (ATSC, SBTVD, DVB-T o DVB-T2), cable (DVB-C) y satélite (DVB-S y DVB-S2). 


-MKV

MKV o Matroska es un formato de compresión de vídeo similar a AVI, pero que presenta nuevas características, tales como soporte para OGG de audio y vídeo Framerate Variable. Va por el camino de convertirse en el estándar de los formatos contenedores multimedia. 
Por tanto, el formato MKV es un contenedor que permite contener video (DivX, Xvid, RV9, etc), sonido (MP3, MP2, AC3, Ogg, AAC, DTS, PCM) y subtítulos (SRT, ASS, SSA, USF, etc.) en el mismo archivo. 
El formato MKV está basado en una estructura derivada del XML llamada EBML (Extensible Binary Meta Language). Por ello, gracias al formato Matroska, se pueden llevar a cabo funciones de capitulación, crear menús, realizar búsquedas en el archivo, seleccionar una fuente de sonido o elegir un subtítulo.

-WMV HD 

WMV HD o Windows Media Video en Alta Definición es el nombre que recibe un determinado tipo de vídeo de alta definición codificado con Microsoft Windows Media Video de 9 códecs. Estos códecs tienen baja complejidad, por lo que permiten ver películas de alta definición en 1280x 720 (720p) o 1920 x 1080 (1080p) en ordenadores  que funcionan con Microsoft Windows XP o Windows Vista, pero su tamaño es grande. 



miércoles, 22 de febrero de 2012

FORMATOS DE RESOLUCIÓN DE PANTALLA

Hoy en día existen varios formatos de resolución de pantalla, entre los que se encuentran 1080p, 2080p y 4k.

-1080p:1920x1080 (Full HD)

Este formato concede la máxima resolución (1920 píxeles de ancho x 1080 píxeles de alto) en un televisor o pantallla de alta definición. El número 1080 representa 1080 líneas horizontales de resolución vertical de pantalla, y la letra p significa "progressive scan" y no entrelazada; 1080p es un modo de vídeo HDTV. Suele suponer una relación de widescreen de 16:9, con una resolución de fotogramas de 2.073.600 píxeles.
Actualmente, es el estándar en la alta definición, pues sobrepasa al HDTV común por un 100%, a diferencia de la HD, que solo dispone de 1080i con exploración entrelazada y 1.036.800 píxeles.

Hasta la fecha los televisores con FULL-HD son los más caros del mercado. En la actualidad el Blu-Ray es el único formato físico que tiene la capacidad de reproducir vídeos en Full-HD, y existen formatos digitales tales como el MKV o el Quicktime, que son capaces de almacenar secuencias digitales en alta definición.

-2080p:2560x1600

Es un formato de resolución de pantalla dentro de los términos de XHD o alta definición extrema. Es únicamente utilizado por la empresa Philips; de hecho, es un término acuñado por Nvidia y Dell en los Consumer Electronics Show de 2006. Se utiliza principalmente para juegos con resoluciones superiores a la alta definición, pues ofrece la máxima calidad de imagen disponible en cualquier plataforma de consumo actual.

 

XHD ofrece 4 veces más claridad de imagen que los televisores HD con resolución 1080i y el doble de claridad que los televisores HD con resolución 1080p, por lo que tiene una gran calidad visual, y numerosos detalles.
Para disfrutar de la XHD,se necesitan tres componentes básicos: una GPU NVIDIA, un monitor XHD y un software que permita reproducir toda la claridad de imagen que ofrece este formato. Este formato también ofrece ventajas a la hora de tener más espacio para ver fotos o editar vídeo,pues permite desplegar aplicaciones en un escritorio hasta un 20 % más amplio que el de los monitores de formato 4:3. Otras ventajas de XHD son:
  • El formato panorámico permite ver la acción del juego en su totalidad y proporciona un 20 % más de espacio para editar vídeo o disfrutar de aplicaciones como Google Earth.
  • Los puertos DVI Dual Link integrados en las GPUs GeForce admiten pantallas digitales XHD con resoluciones de hasta 2560 x 1600. 
 
-4k:4096x4096

Este formato es utilizado únicamente en proyecciones cinematográficas. Según Digital Cinema Initiatives, LLC (DCI), que está formada por los principales estudios de Hollywood, se ofrecen dos formatos de imagen: el estándar de 2K que ya lleva varios años en uso, y el estándar de 4K . Sony es el primer fabricante en lanzar al mercado sistemas que cumplen con la normativa DCI del formato 4K mientras que otros fabricantes están desarrollando equipos compatibles.

El estándar de imagen 4K para la proyección de cine es de 4096 x 2160 píxeles. Esto representa 4 veces la resolución del cine digital de 2K y las imágenes de Alta Definición. En el mundo del cine, las estructuras de granos menores permiten imágenes más detalladas. Cuanto más pequeño el tamaño de píxel y mayor su número, las imágenes serán más detalladas y realistas.
Otra ventaja de los sistemas 4K es que su tamaño de píxel en pantallla es muy pequeño, en torno a un cuarto de los píxeles que aparecen en proyectores 2K HD equivalentes. Esto resulta importante para los espectadores sentados en las primeras filas del cine, pues los sistemas de proyección 4K evita que aquellos que estén sentados en estas filas noten la configuración de los píxeles propia de los proyectores de baja resolución.