miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Cuál es la diferencia entre el Deep Color y el xvYCC? Y ¿cómo sacarles el máximo provecho?


El Deep Color aumenta el número de colores que es capaz de soportar la imagen en los límites del espacio colorimétrico RVB o YUV, mientras que el xvYCC (xvColor)  amplia este espacio colorimétrico, lo que permite tener un número de colores superior al que el ojo humano es capaz de reconocer. 
Para que esto funcione, es necesario que el televisor, el lector y el programa fuente tengan integradas ambas tecnologías. Además, deben estar conectados a un HDMI 1.3, pues la única versión con capaz de transmitir estos datos. Sin embargo, en la actualidad no disponemos de los  televisores, lectores y fuentes necesarias para testar estas tecnologías.

martes, 6 de marzo de 2012

¿Cuál es la diferencia entre el contraste dinámico y el contraste real?

El contraste es uno de los datos que determinan  la calidad de emisión de un televisor, pues es la capacidad para presentar negros profundos y suficientes colores para resaltar con precisión todos los elementos de la imagen.
Los contrastes reales miden la diferencia entre un píxel blanco y un píxel negro. Sería una tasa de contraste de 1000:1, por ejemplo, que indica que el píxel blanco es 1000 veces más luminoso que el negro. Este es el valor “real” que importa. 
Los contrastes dinámicos son los que se obtienen gracias a  la utilización de circuitos electrónicos y a tecnologías de tratamiento de vídeo capaces de ajustar en tiempo real la luminosidad y el nivel de contrastes, yhay que cogerlos con más precaución. Los valores tienen tendencia a incrementar muy rápidamente (a partir de ahora superamos el 20 000:1), mientras que en la pantalla, la imagen no es 20 veces más contrastada.

¿Para qué sirven los puertos Ethernet presentes en la parte posterior de algunos lectores HD?

En los reproductores Blu-Ray, el puerto Ethernet sirve para: 
- actualizar el  firmware del aparato
- mejorar su funcionamiento
- acceder a los bonus Internet de algunas películas (BD-Live).

¿Qué son exactamente las tecnologías HDi y BD-Java?

Las tecnologías HDi y BD-Java son dos tecnologías utilizadas para crear la interactividad dinámica en un disco Blu-Ray. Permiten suplementos mucho más lúdicos y más sofisticados que los de un DVD. De esta manera pueden aparecer en momentos precisos de la película algunos bonus, tales como entrevistas, making of, análisis de efectos especiales, story-boards, etc, como ventanas en la imagen. También dan la posibilidad de integrar videojuegos concebidos a partir de escenas de una película, así como varias opciones como la localización geológica de los personajes, fichas de presentación de algunos elementos de la película o también la aparición de anécdotas en pop-up.

¿Hay que utilizar absolutamente el conector HDMI 1.3 para emitir en 1080p?

No, no es necesario usar el HDMI 1.3. Todas las versiones del interfaz HDMI permiten manejar flujos HD 1080p, desde la versión 1.0 desarrollada en el 2002. Sin embargo, sí que es imprescindible utilizar una conexión HDMI para que pase la 1080p, pues no siempre es  posible transmitir la señal 1080p por un conector diferente a éste como el YUV por ejemplo.

¿Cuáles son los codificadores video más utilizados en los Blu-ray? y ¿cuál es el mejor?

Existen tres posibles formatos de codificación de vídeo para Blu-Ray: la versión HD tipo MPEG-2, la versión H.264 del MPEG-4 AVC y el VC-1 . Estas tres codificaciones utilizan las mismas bases técnicas, pero el MPEG-4 AVC y el VC-1 tienen algoritmos más complejos y con mejores prestaciones, lo que les da una mejor calidad intrínseca. De esta forma, por una calidad similar, la tasa de compresión puede ser más elevada que en MPEG-2 HD. Esto nos importacuando queremos tener una película y bonus HD en un disco de 15, 30 o 50 Go. El MPEG-2 HD necesita más memoria en el disco y genera algunos fallos inaceptables para la HD (hormigueos, ruido video, destellos, etc.).
Por ello, el MPEG-4 AVC y el VC-1 son muchos más eficaces.

lunes, 5 de marzo de 2012

La frecuencia (24Hz, 50 Hz, 60 Hz), ¿es realmente tan importante?

Sí, la frecuencia es muy importante, pues cuanto más baja es, los movimientos lentos se presentan con mayor agudeza y sin sacudidas. 
Los programas de Altas Definición actuales, tales como el Blu-Ray y el HD DVD, se producen con frecuencia de 24 Hz. Al adoptar esta frecuencia, el lector HD y el televisor respetan la obra original a la perfección, a diferencia de  la cadencia de los fotogramas que nos limitaban a los 50 y 60 Hz. Sin embargo, esta mejoría no es posible a menos que la pantalla de la televisión sea superior a 42 pulgadas, pero con la videoproyección esta fluidez será mucho más visible.


¿Realmente el 1080p es mejor que el 1080i?

Sí, 1080p es mejor que 1080i. Con el formato 1080p cada fotograma es proyectado por todas las líneas progresivamente, obteniéndose así mejor visualización. En cambio, el formato 1080i cada fotograma es proyectado por la mitad de líneas, pares o impares alternantemente, o de forma entrelazada.
Por tanto, 1080p es mejor pues la imagen gana en precisión y fluidez; sin embargo esto sólo se nota cuando la imagen está en movimiento.